Nicholas Negroponte: “El teclado es el mejor nivelador social”

One Laptop per Child

Si hablamos de educación, hablamos de brecha digital, de túnel en el tiempo. Es obvio que la ecuación “Tecnología + Educación + Inclusión Digital” no tiene buena ni inmediata solución. Pero esta no es una situación atribuible sólo a los países menos desarrollados. En España ocurre tres cuartos de lo mismo, pese al proyecto Escuela 2.0 impulsado por el Ministerio de Educación que contempla el uso personalizado de un ordenador portátil por parte de cada alumno.

Nicholas Negroponte, padre del proyecto One Laptop per Child (un ordenador por niño) y cabeza visible del MIT MediaLab (laboratorio y think tank de diseño y nuevos medios del Massachusetts Institute of Technology, MIT) ha estado en Madrid, dentro de la más que interesante programación del Global Education Forum (GEF10). Seguir leyendo

Otro cineasta es posible_David Lynch + Interview project

A modo de road trip David Lynch realiza su particular viaje por la América más profunda haciendo entrevistas a personas anónimas que se va encontrando por el camino, que le cuentan su historia de vida. Una vez recogidas, todas estas entrevistas se convertirán en documental y huella palpable del imaginario colectivo de Estados Unidos. Y es que todos tenemos algo que decir. Si alguien lo duda, sólo tiene que echar un vistazo a alguno de los vídeos. 

Imagen_cinemaniablog

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

  • Fecha de lanzamiento: 1 de junio de 2009.
  • 121 entrevistas (112 publicadas hasta la fecha).
  • Nuevo episodio (entrevista) en la web cada 3 días.
  • Cada entrevista dura entre 3 y 5 minutos.
  • 70 días de viaje.
  • 30.000 km recorridos.

Ruta de viaje_Imagen_Interview Project

  • Financiado por Absurda, la compañía de Lynch.
  • Co-dirigido por Austin, hijo de.
  • Producido por Sabrina Sutherland.
  • Entrevistas a cargo de Angie Schimidt y Julie Pepin. Presentadas por David Lynch.
  • Música de Dean Hurley y Stoll Vaughan.
  • Sigue el proyecto en Twitter o Facebook.

—————————————————————-

Bookmark and Share

—————————————————————-

Tiempo de reflexión_Geekonomía, de Hugo Pardo Kuklinski

GEEKONOMÍA, UN RADAR PARA PRODUCIR EN EL POSTDIGITALISMO

Autor del libro_Hugo Pardo Kuklinski

Como afirma Antonio Bartolomé Pina en las páginas de Geekonomía, «en la era de la sobreinformación, el prestigio está configurado por el grado de atención de los otros». Es decir, como empresa, institución, persona o profesional puedes publicar todo lo que quieras y puedas, pero tu grado de importancia depende de tu visibilidad (cuánto eres leído, citado, etc.). Algo que hoy en día, gracias a las redes sociales, es relativamente más fácil de conseguir. Una visibilidad que aporta reconocimiento, prestigio, condición de experto (sea cual sea la materia) y, por ende, aunque sea de manera indirecta (todavía no podemos hablar de ingresos por publicidad de cierto peso y, mucho menos, de forma pluralizada), genera un ROI, un retorno de la inversión (tiempo, dinero, energía), a modo de conferencias, charlas, trabajo, alumnos, clientes o similares.

Seguir leyendo

Tiempo de reflexión_Contador de Social Media en tiempo real

Reflexionen ustedes mismos sobre el número exponencialmente creciente de la actividad en redes sociales, móviles y juegos en THE SOCIAL MEDIA COUNTER (en tiempo real). ¿Su autor? Gary Hayes.

—————————————————————-

Bookmark and Share

—————————————————————-

Terra incógnita_COMMUNITY MANAGER, ¿moda o necesidad?

Fuente imagen: Boxes and Arrows


Desaparecen puestos como el de linotipista o cajista y aparecen otros como el de Community Manager.
Tiempo atrás pasó lo mismo con los técnicos de revelado frente a la invasión de las cámaras digitales o, si me apuran, con los afiladores y su siflón. Así es la revolución tecnológica que estamos viviendo, pero así ha ocurrido siempre: el progreso conlleva cambios y, por ende, adaptación. Y ya saben, adaptarse o morir, Darwin manda.

En un contexto en continuo movimiento, y bajo una crisis económica devastadora (más de cuatro millones de parados en España), no es baladí conocer qué está pasando en el mercado laboral, cómo las nuevas tecnologías están rediseñando los perfiles profesionales y a qué debemos estar atentos si no queremos quedarnos obsoletos, léase, fuera del mercado.

LO QUE DICEN LOS EXPERTOS

La Fundación Telefónica ha organizado un ciclo de conferencias, “Internet y las Nuevas Tecnologías”, cuyo objetivo es analizar “el crecimiento vinculado a Internet y las TIC” y cómo este crecimiento “ha propiciado la aparición de nuevas oportunidades de trabajo, a la vez que ha consolidado nuevos modelos de empresa, nuevas ocupaciones y nuevas relaciones entre los agentes que nacen de una hibridación de conocimientos”.

La primera conferencia (ver conferencia completa,1 hora) tuvo lugar ayer, 6 de abril. Se habló sobre el Community Manager, un perfil que identifican como “aquella persona que dinamiza una red social o comunidad virtual sirviendo de nexo entre una empresa y la sociedad a través de un entorno online”.

Entre sus cometidos, están los de fomentar conversaciones y debates que generen información de interés, hacerse eco de las necesidades de los usuarios, ofrecerles las soluciones pertinentes y comportarse en la comunidad virtual siguiendo los ideales o valores que definen la empresa a la que pertenece, contribuyendo así a crear y consolidar la personalidad en Internet de esa entidad”.

¿Hablamos, entonces, de moda o necesidad? Permítanme que me decante por la segunda opción, tal y como hicieron todos los ponentes.

CMex

Fuente imagen: Three Minds

UN ESCENARIO TODAVÍA POR DEFINIR

Internet está cambiando el mundo, sobre todo desde que se ha convertido en social. El entusiasmo es grande, aunque también el desconcierto ante un escenario todavía por definir. Se están generando nuevos perfiles profesionales, una comunicación bidireccional empresa-usuario impensable años atrás y una confianza mayor en lo que nos recomiendan los amigos que en la información pura y dura.

Pero no sólo eso, las nuevas generaciones prefieren Internet a la televisión, somos cada vez más locales, más móviles (geoposicionamiento al poder) y más sociales. Así matizó Koro Castellano, Directora General de Tuenti, la situación actual.

tuenti

Fuente imagen: Tuenti

¿CÓMO ESTÁN REACCIONANDO LAS EMPRESAS?

José Antonio Gallego, Presidente de la AERCO (asociación española de responsables de comunidad) y responsable de Comunidad del BBVA subrayó la necesidad de la existencia de un Community Manager en toda empresa, un puesto de reciente creación, pero imprescindible a la hora de gestionar correctamente las comunidades online.

Primero, para escuchar lo que se dice de ella, transmitir esa información internamente y poder reaccionar correctamente minimizando posibles daños (recuerden la campaña de Greenpeace ante Kit-Kat, la incorrecta reacción de Nestlé en las redes sociales y el consecuente menoscabo en su imagen); segundo, para transmitir los valores de la empresa a los usuarios; tercero, para identificar líderes dentro y fuera de la misma -nada que ver con los escalafones jerárquicos- que sirvan de prescriptores y, finalmente, para encontrar vías de colaboración.

Captura de pantalla 2010-04-07 a las 16.25.32

Fuente imagen: Greenpeace

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UN COMMUNITY MANAGER?

Vista su necesidad, nos preguntamos, ¿qué debe tener un Community Manager? ¿Ha de ser periodista, venir del ámbito de la comunicación o del marketing?

Afirmaba Pedro Jareño, Responsable de Comunicación y Marketing de minube.com, que no necesariamente tiene que ajustarse a ese perfil. El Community Manager debe, sobre todo, tener claro el target al que se dirige y sumarle intuición, sentido común, don de gentes, capacidad analítica, habilidad para generar comunidad y fidelizarla, saber generar contenido y participación y, asimismo, echarle pasión y entrega, pues no estamos hablando de un trabajo con un horario fijo, sino de ser la cara detrás de la marca (los usuarios, por supuesto, no saben de horarios). Connie Besson tiene una expresión acertada: “el CM debe ser la voz de la empresa puertas afuera, y la voz del cliente puertas adentro”. Ahí es nada.

Si todavía no tienen claro qué es un Community Manager, pueden ver (y descargar) el Whitepaper, creado conjuntamente por Territorio creativo y AERCO aquí.

—————————————————————-

PUBLICADO POR LA QUE ESTO SUSCRIBE EN YOROKOBU.ES

—————————————————————-

P.D.:

Imagen vía Alviento

CICLO DE CONFERENCIAS

Finalmente, les dejo el listado de CONFERENCIAS que tendrán lugar en la Fundación Telefónica (Madrid) durante los próximos meses y que, por razones, obvias me parecen interesantes y, por ende, comparto con ustedes. Yo, por mi parte, intentaré ir a la mayoría o, en su defecto, seguirlas vía streaming o twitter.

2011

—————————————————————-

Bookmark and Share

—————————————————————-

Terra incógnita_Periodismo Humano: un nuevo modelo de prensa

PERIODISMO HUMANO:  UN NUEVO MODELO DE PRENSA

Los medios nacen (¿demasiados?), crecen (algunos), se desarrollan (los menos) y mueren (los más). Así las cosas, el próximo 23 de marzo verá la luz P+DH, es decir, Periodismo + Derechos Humanos, el nuevo medio de comunicación digital y sin ánimo de lucro dirigido por Javier Bauluz (Oviedo, 1960), Premio Pulitzer de Periodismo en 1995 y Premio Nacional de Derechos Humanos en 2008. ¡Casi nada! Atentos todos, la presentación oficial tendrá lugar el martes vía Internet (videoconferencia).

Como ya sabemos, el mercado está saturado. Por lo tanto, el tiempo dirá (no hay mejor clarividente) si un medio que se postula distinto alcanza la permanencia o corre la suerte de otros como Soitu y Factual. Aunque este caso sea, de partida, tan diferente en todo. Veamos: P+DH pretende dotar de visibilidad a los más débiles, a los nadies, a esos que “valen menos que la bala que los mata” (como diría Galeano y recoge Periodismo Humano en su blog). Hablamos, pues, de un periodismo focalizado en las personas cuya financiación proviene (ese es el objetivo y una de las grandes diferencias) de los ciudadanos, organizaciones e instituciones públicas y privadas que, como afirman desde P+DH, asumen la necesidad y utilidad pública del periodismo humano que proponen y contribuyen, en la medida de sus posibilidades, a financiarlo (¿utopía o realidad?). Conceptos como “servicio público al ciudadano” y “función social del periodismo” quieren ser marca de la casa y alternativa real a los medios tradicionales que dejan atrás “Información que sí importa”.

¿Cuáles son, entonces, las claves de P+DH?

Los propios implicados señalan las siguientes:

  • Equipo de redacción profesional (30 personas entre redactores, corresponsales, colaboradores y analistas) inspirado por el Manifiesto Periodismo y Derechos Humanos y con sede en Gijón.
  • Producción de contenidos propios (la mayoría bajo licencia Creative Commons) y difusión de contenidos de calidad con un foco de mira, las personas, los derechos humanos.
  • Presenta siete secciones fijas (Migración, Mujer, En conflicto, Cooperación, Sociedad, Economía y Culturas) y el apartado Enfoques (participación de expertos).
  • Ha sido creado a partir de software libre: WordPress, para ser más concretos.
  • Utiliza las redes sociales como una herramienta más.
  • El ciudadano encarna un papel activo en P+DH (aportar y redistribuir información).
  • Acceso libre y gratuito a los contenidos. La información es entendida como bien público y no como negocio.
  • Las donaciones se convierten en el método de financiación.
  • Desarrolla la función social del periodismo, de servicio público al ciudadano. P+DH ejerce un periodismo independiente que no responde a intereses económicos y políticos particulares.

Y, por supuesto, la letra griega que lo identifica, φ. Símbolo de muchas cosas, todas interesantes, como indican en su blog:

  • φ es el número de oro o áureo, una proporción matemática presente en lo más insospechado: en la relación entre la cantidad de abejas macho y abejas hembra en un panal, en la forma de la espiral de una caracola o una piña o en las proporciones de cuerpo humano del Hombre de Vitrubio. El hombre como medida de todas las cosas.
  • φ es la función del trabajo, es la energía mínima que debe proporcionarse a un electrón para liberarlo de la superficie de una sustancia determinada. Si nos animamos a hacer metáforas con la energía y la libertad, no terminamos.
  • el Fenómeno φ es el que hace que cuando veamos una sucesión de imágenes estáticas nuestro cerebro construya el movimiento. La base del cine, el límite entre la fotografía y el vídeo.
  • φ no es solo certeza, es también duda, magia y alma.
  • φ, en su trascripción fonética latina, equivale a ph, es decir, periodismo humano.

El germen de tan interesante y prometedor proyecto podemos encontrarlo en Piraván, productora multimedia de periodismo, creada en 2004 y dirigida por el propio Bauluz, que desarrolla “información humana por todos los medios” (vídeo, fotografía, texto, exposiciones y comunicación social). Pasen y vean. Les dará una ligera idea de por dónde van a ir los tiros en P+DH.

—————————————————————-

Bookmark and Share

—————————————————————-

PUBLICADO POR LA QUE ESTO SUSCRIBE EN YOROKOBU.ES

—————————————————————-

Terra incógnita_las claves del periodismo 2.0_Newwws!

Cómo ser periodista 2.0 o crear un medio digital sin morir en el intento, así podríamos haber titulado este artículo. Y es que, en definitiva, los periodistas –vieja o nueva escuela- lo tenemos crudo ante tanta overdose tecnológica y diversidad de demandas a la que nos vemos sometidos.

Frente al tan cacareado periodista One Man Band, una se queda paralizada, sobre todo teniendo en cuenta que ni los propios medios saben hacia dónde se dirigen -ni ellos mismos, ni esta revolución tecnológica-. Si a ello le sumamos la crisis del sistema económico mundial, podemos decir que esto no ha hecho más que empezar.

Imagen: “El hombre orquesta” (One Man Band, 2005), corto de Pixar

Cabe la posibilidad de equiparar el estado mediático actual a una realidad Photoshop. Es decir, tendríamos diferentes capas que, agrupadas, darían una imagen global del fenómeno. O lo que es lo mismo, para entender lo que está pasando, necesitamos tener presente los diferentes elementos que articulan la realidad.

Por una parte, la industria periodística –conocer su lado empresarial, por supuesto-; por otra, el rol del periodista -qué cambia del papel al 2.0- y, finalmente, las nuevas oportunidades que surgen de cualquier crisis. Sin duda, estamos en un mundo nuevo, un mundo conectado, y eso requiere, por ende, de nuevos modelos de negocio y nuevos comportamientos.

Así lo apuntó Víctor Puig, director de reputación y contenidos en Overalia, el pasado martes, en la última conferencia de Newwws!, “un espacio para reflexionar sobre la comunicación editorial en los nuevos espacios digitales” que ha tenido su sede en el IED durante los últimos cuatro meses.

Puig habló de publicidad en Internet -que es, al fin y al cabo, lo que mantiene los medios y a los periodistas-, poniendo de relieve el mayor sufrimiento de los nativos digitales frente a los provenientes del papel, pues son estos últimos los únicos que cuentan con balón financiero detrás y un prestigio ya consolidado.

Los nativos digitales, hasta que todo esto se estabilice y el dinero fluya con normalidad, se ven obligados a mantener una estructura de gastos imposible y eso pese a que el tamaño de las redacciones digitales se ha reducido a la mínima expresión. Y es que la pela es la pela, amigos, y nadie escapa a su influencia. Que se lo digan a los responsables de Soitu y Factual, tan interesantes como fallidos proyectos mediáticos.

Los medios, desde luego, deben despabilar si no quieren quedarse fuera del reparto, ya que Google controla el 70 % de la publicidad online y los usuarios están leyendo contenidos alternativos (19,7% blogs, 80,6% redes sociales).

Imagen: Vía Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña

Pero no sólo eso. ¿Puede un medio digital plantearse, como contraprestación, cobrar por el contenido y así financiarse? La respuesta es clara, según un estudio realizado por Nielsen (27.000 usuarios de 52 países, 2010). El 70% de los usuarios está dispuesto a pagar si el contenido ofrecido es de calidad, el 75% no está dispuesto a pagar si ya es subscriptor de medio en su edición en papel.

¿Cómo hacer rentable, entonces, un medio digital acostumbrados a los altos márgenes de rentabilidad del papel a lo largo de los dos últimos siglos? He aquí el verdadero puntal del periodismo 2.0. La cuestión, como señala Jeff Jarvis y recoge John Carlin en El País, es que “aunque haya un núcleo reducido de personas dispuesto a pagar por leer noticias exclusivas o columnas bien escritas, la realidad es que los ingresos que generan no compensan las inevitables pérdidas de publicidad”.

Pero opiniones hay para todos los gustos. En una entrevista publicada ayer por PR Noticias, Francisco Frechoso, director del digital Cuarto Poder, no cree que el futuro pase por el pago de contenidos. Así las cosas, veremos qué nos depara el periodismo a corto y medio plazo.

Espero que los contenidos de pago no se conviertan en acomodo de connaisseurs, en joya informativa destinada sólo a una elite documentada y económicamente solvente. Espero, también, que no tengamos que hablar de ciudadanos de primera con acceso a información de relevancia versus ciudadanos de segunda con acceso a información tratada de forma superficial.

Desde luego, el futuro del periodismo es harto complicado. No obstante, tras escuchar a Puig, me atrevo a aventurar algunos aspectos del horizonte mediático:

1. El papel seguirá existiendo, pero en menor medida, y conviviendo con el digital. Un digital que, poco a poco, impondrá sus nuevas formas-hábitos y será accesible-digerible para todos. Si las redacciones serán integradas (un mismo periodista trabaja en ambos formatos) o segregadas (diferentes periodistas para diferentes formatos) quedará a merced del buen entender del responsable de cada medio.

2. Habrá una bicefalia mediática, aquella parasitaria que haga copy&paste de las noticias de agencia o de las noticias de otros –agenda externa– y aquella otra que elabore sus propias noticias, crónicas y reportajes desde un punto de vista particular, profundo y personal –agenda propia-. El usuario decidirá si le interesa la asepsia informativa o el trabajo serio y reflexivo.

3. Entre tanta maraña informativa, el papel del experto cobrará vital importancia a la hora de diferenciar el grano de la paja, lo bien escrito de lo zafio, lo profundo y riguroso de lo superficial y sin documentar. Y este rol de prescriptor podrá encontrarse tanto en el papel como en el digital. Todo ello, pese a que como apunta Puig, actualmente las redacciones, en un alarde de incongruencia y estupidez (expresión y adjetivos de cosecha propia), se están becarizando en exceso.

4. Sí, los periodistas nos veremos obligados a ser hombre orquesta donde las habilidades multimedia estarán a la orden del día, así como la inmediatez en continuo equilibrio con el análisis y la interacción diaria con las redes sociales.

5. El SEO (Search Engine Optimization) será un protagonista más. Porque somos lo que publicamos, pero también lo que los demás publican sobre nosotros y para eso la visibilidad, el posicionamiento en buscadores, es una herramienta imprescindible.


Bookmark and Share


——————————————————

PUBLICADO POR LA QUE ESTO SUSCRIBE EN YOROKOBU.ES

——————————————————

Tiempo de reflexión_las gallinas que entran por las gallinas que salen

BIGELOW CELEBRA SU PARTICULAR 8 DE MARZO, DÍA DE LA MUJER

Kathryn Bigelow (California, 1951) se convierte en la primera mujer en recibir el Oscar a la Mejor Dirección por su largometraje En tierra hostil. Sólo cuando cosas así dejen de ser noticia, habremos triunfado, señoras.

También se ha llevado el Oscar a la Mejor Película y cuatro estatuillas doradas más: Edición, Guión Original, Edición de Sonido y Mezcla de Sonido.

Respecto a los Oscar, les comentaré sólo un par de cosas que me han tocado la fibra sensible.

Según mi criterio, por supuesto, Avatar ha ganado sólo aquellos premios que merecía ganar: dirección de arte, fotografía y efectos visuales [para aquellos que quieran hacer leña del árbol caído, les diré que -para más inri- Bigelow es la ex de James Cameron].

Por otra parte, me parecen desconcertantes dos de los premios entregados:

1// Haneke y La cinta blanca debieron llevarse el Premio a Mejor Película Extranjera (en su defecto, Un profeta de Jacques Audiard) y no El secreto de sus ojos de Campanella, destacable, pero no vencedora.

2// Se me escapa, por surrealista, que alguien tan poco dotada para la interpretación como Sandra Bullock reciba el Premio a Mejor Actriz Principal y se imponga a Hellen Mirren (The Last Station) o Gabourey Sidibe (Precious).

Pueden leer una crónica de los Oscar y el listado completo de los premiados aquí.

PRESCRIPTORES, BLOGS Y ANUNCIANTES

Ayer tuvo lugar un fenómeno paranormal en mi blog. El número de visitas se incrementó inesperada y exageradamente. La respuesta la tiene el propio protagonista del post publicado, El Hortelano, quien decidió darle cierta promo a través del mail y las redes sociales a su alcance.

Para mí, El Hortelano, en este caso, se convirtió en un prescriptor, es decir, en una persona cuya influencia y calidad de experto en la materia dio repercusión (venta) a mi blog allí adonde yo, por mis propios medios, no llegaba.

Éste no es más que un buen ejemplo de por qué las marcas deberían integrar más fervientemente en sus campañas de publicidad otros canales distintos a los habituales (prensa, radio, televisión): Internet y su periodismo 2.0, sus bloggersreferencia (especializados) y redes sociales varias. Las marcas conseguirán llegar más y mejor; nosotros, los bloggers, periodistas digitales, prescriptores y usuarios de redes sociales, cobrar por el trabajo que (les) hacemos.

—————————————————

Como diría José Mota, las gallinas que entran por las gallinas que salen.

—————————————————

Tiempo de reflexión_Ecosistema 2.0

«COVER WHAT YOU DO BEST AND LINK TO THE REST»

It means that when you sit down to see a story that others have worked on, you should ask, “can we do it better?” If not, then link. And devote your time to what you can do better. Jeff Jarvis* dixit.

——————————————————————-

Imagen: Vito Acconci


Vivimos en un mundo saturado de información donde los medios establecidos han dejado de ser la única referencia y la referencia puede ser
cualquiera. Los bloggers, por ejemplo, somos consumidores, pero también y sobre todo, creadores y gestionadores de noticias.

En este contexto, la máxima para nosotros, los bloggers, no puede ser otra que la de tomarnos en serio lo que escribimos y, si queremos diferenciarnos, aportar valor a un mercado altamente competitivo, debemos asumir coherentemente el conocido lema «I Think, Therefore I Blog». Es más, parafraseando a Jarvis, debemos escribir sólo sobre lo que conocemos y linkar el resto (indicando los créditos, por favor!). Sólo así conseguiremos dar credibilidad a nuestra marca. Es decir, a nuestros blogs, a nosotros mismos. De hecho, los medios especializados están ganando cuota de mercado frente a los generalistas. Y esto es aplicable tanto al papel como al digital, profesionalizados o no.

Así las cosas, considero necesaria la autocrítica y profunda reflexión acerca de nuestros derroteros blogosféricos. Las posibilidades son dos: una, hacer acto de enmienda y rectificar, si queremos que todo esto tenga sentido; dos, seguir haciéndolo bien, tal y como lo estábamos haciendo hasta ahora. Si éste último es su caso, querido lector, enhorabuena.


ADVERTENCIA

De todos modos, cuidado, no siempre quien publica un blog lo hace con la suficiente habilidad o conocimiento. Y este es un matiz importante a la hora de asumir el contenido que como lectores/creadores/gestionadores de información encontramos en la red. Obviamente, la libertad de cualquiera a la hora de publicar conlleva, en muchas ocasiones, falta de rigor y ausencia total de edición. Por lo tanto, si no queremos perdernos entre la maraña informativa, si no queremos cometer errores imperdonables y lanzar a la blogosfera contenido basura, debemos fijarnos en la confianza que una determinada fuente informativa nos transmite. Algunos criterios fáciles de asumir pueden ser los siguientes: analizar la propiedad del dominio (créditos), las fuentes de financiación, los límites entre opinión e información que desvela el texto, el nivel de especialización… Pero, sobre todo, debemos contrastar con otras fuentes. Sólo así lograremos evitar el desastre.

——————————————————————-

Llegados a este punto, me parece oportuno rescatar aquí, vía 233grados (blog sobre el futuro de los medios de comunicación), «Los mejores Jarvis del año», unos interesantes apuntes:

——————————————————————-

* JEFF JARVIS escribe sobre medios y periodismo en Buzzmachine.com. Es profesor asociado y director del programa de periodismo interactivo de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Nueva York. También es editro consultor en Daylife, una startup de noticias. Escribe una columna sobre “new media” en The Guardian (Fuente biografía:  El caparazón).

——————————————————————-

P.d.:  BLOGS, ¿SOPORTE O GÉNERO?

Y ya para terminar, les recomiendo que lean este post que les dejo como postdata. Merece la pena.

Vía Marta Sanuy en Escuela de Escritura.

——————————————————————-

Otra CRÍTICA es posible_La cinta blanca

LA CINTA BLANCA

Dir.: Michael Haneke
Fecha de estreno: 15/01/10

“El blanco es, como todos sabéis, el color de la inocencia”

En estos términos se expresa uno de los protagonistas del último trabajo del cineasta austriaco, el padre de unos niños a los que, como castigo, les obliga a llevar una cinta blanca -de ahí el título del filme- atada a su brazo para que, de este modo, recuerden que se han desviado del camino recto y son, por ende, impuros. Algo que podríamos concebir como una suerte de estrella amarilla que, posteriormente, marcaría a los judíos a modo de antisemitismo por parte del nazismo y de cuyos orígenes, entre otras cosas, nos habla Haneke.

Ubicada a principios de siglo -previa a la Primera Guerra Mundial-, en una pequeña comunidad rural del norte de Alemania, opresiva en su educación -religiosa y formal- y de una rigidez moral extrema, la historia hanekiana va desgranándose con la ayuda de un narrador, el profesor del pueblo, y sus recuerdos, a modo de flashback. Poco complaciente y muy desoladora respecto a la condición humana, La cinta blanca es el inequívoco retrato de un existencialismo escéptico, un despertar de la inocencia y una inmersión sin lubricante en un mundo cruel y déspota, el nuestro, en el que no queda nadie virgen y, mucho menos, sano. Es, sin duda, el nítido reflejo del abuso de los poderosos frente a los débiles, la importancia y prevalencia de las apariencias frente a la dura realidad. Así las cosas, el blanco y negro de la pantalla se diluye en un gris moral, donde todo comportamiento está lleno de matices e interesada flexibilidad ante lo convencionalmente establecido como correcto. El doctor, por ejemplo, es todo un referente de la comunidad; sin embargo, de puertas para adentro, es sádico y cruel con su amante, tanto como con su hija, de la que abusa en clara sustitución de una madre extinta a la que imaginamos tampoco respetaba.

Ha apuntado el propio Haneke que La cinta blanca es el retrato de la infancia que tuvieron aquellos que tiempo después se convertirían en los artífices de la ascensión del nacionalsocialismo -un nazismo que ni siquiera menciona explícitamente-, pero no sólo eso. Tal y como afirma el cineasta, “sería una interpretación demasiado fácil al transcurrir la historia en Alemania, sino (que nos habla en general) del modelo y del problema universal del ideal pervertido”. La cinta blanca parece querer advertirnos de que, tal y como afirmaba el filósofo y psicoanalista Slavoj Žižek en Lacrimae Rerum, “detrás de todo orden legal se oculta siempre el horror de algún crimen inconfesable”. Destacar, por lo tanto, que en el filme no existe una violencia meramente física -muertes, violencia de género, violación de la inocencia-, que también, sino más bien psicológica, marca inequívoca de la casa Haneke. Recuerden, si no, Caché o La pianista, películas donde la elipsis ha desaparecido y el envite hacia el espectador es frontal; un espectador que irrefrenablemente, ante algunas imágenes, siente nauseas. Haneke, no obstante, deja puertas sin cerrar para que, digámoslo así, entre la reflexión acerca de lo que entendemos por violencia, cuáles son sus orígenes y consecuencias. “El arte –afirma el autor- debe hacer preguntas y no avanzar respuestas que siempre parecen sospechosas, incluso peligrosas”.

A estas alturas del panorama, se preguntarán por qué Haneke ha elegido el blanco y negro y el tiempo pausado en un contexto cinematográfico donde prima el color, el espectáculo de las tres dimensiones, la urgencia del dinamismo… Bien, entendamos pues el blanco y negro como reflejo psicológico de una época –gris- a la que alude, pero también como el deseo consciente de un cineasta que quiere alejarnos del sensacionalismo mediático contemporáneo ante el que, por sobreexposición, ya estamos inmunizados y despertar así nuestras aletargadas conciencias.

El resultado no ha podido ser mejor. Ganadora de la Palma de Oro en la última edición del festival de Cannes y del Premio a la Mejor Película Europea, La cinta blanca ha sido galardonada, asimismo, con el Premio Fipresci de la crítica y el Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa en la 67 edición de los premios que otorga la Asociación de Periodistas Extranjeros de Hollywood, además de haber sido seleccionada para representar a Alemania en los Oscar a la mejor película de habla no inglesa (favorita en todas las quinielas). Sin duda, estamos ante la obra maestra de Haneke, la que le otorga indefectiblemente un sillón entre los grandes de la Historia del cine.

——————————————————

——————————————————

MÁS INFO

Estreno: 15.01.2010

Nacionalidad: Alemania, Austria, Francia, Italia

Género: Drama

Reparto: Enno Trebs, Theo Trebs, Rainer Bock, Susanne Lothar, Roxane Duran, Miljan Chatelain, Eddy Grahl, Branko Samarovski, Birgit Minichmayr, Sebastian Hülk, Kai Malina, Kristina Kneppek, Stephanie Amarell, Bianca Mey, Aaron Denkel, Mika Ahrens…

Guión: Michael Haneke

Fotografía: Christian Berger, Aac

——————————————————

www.golem.es/lacintablanca

——————————————————